![](https://static.wixstatic.com/media/224b46_c92b8c4d457c47d6addc935fe02b89b0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/224b46_c92b8c4d457c47d6addc935fe02b89b0~mv2.jpg)
![](https://i.ytimg.com/vi/UOcNdqXS2Vg/maxresdefault.jpg)
Investigar es seguir la huella
![](https://i.ytimg.com/vi/6SN6RFJUpnQ/maxresdefault.jpg)
Una forma de escritura
![](https://i.ytimg.com/vi/xZnZPWw1lJA/maxresdefault.jpg)
Memorias Invisibilizadas
![](https://i.ytimg.com/vi/Z2KEucTXFl4/maxresdefault.jpg)
Más allá de los que llegaron en los barcos
![](https://static.wixstatic.com/media/224b46_6961de636ee746438b8fdc6ca3c0a809~mv2_d_1944_1296_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/224b46_6961de636ee746438b8fdc6ca3c0a809~mv2_d_1944_1296_s_2.jpg)
NOSOTROS
El CIAR plantea una inmersión donde el visitante descubrirá nuestra prehistoria mediante proyecciones audiovisuales, videos 360 de realidad virtual, elementos interactivos, gráficos y textos.
La utilización de nuevos lenguajes expositivos proponen que el visitante tenga una experiencia inmersiva, amena y atractiva para ampliar las posibilidades del visitante de vincularse con la prehistoria del Uruguay, poco conocida.
Por antropologiavisual.org
Coordinación del proyecto: Gabriel de Souza
Escenarios y coordinación de montaje: Andrés Cabrera Cufré
Realización audiovisual: Andrés Costa
Audio y realización audiovisual: Claudia Píriz
Diseño muestra lúdica: Verónica Albarellos
Diseño gráfico: Sebastián Santana
Por el Departamento de Arqueología del Instituto de Ciencia Antropológicas FHUCE - UDELAR
Proyecto Arte Rupestre del Norte de Uruguay / ANII – CSIC.
Director técnico: Leonel Cabrera
Equipo: Diana Rosete, Oscar Marozzi, Joana Vigorito, Andrés Florines.
Calcado digital de los grabados: Santiago Alzugaray
Proyecto premiado por Agencia Nacional de Innovación e Investigación a través del
Fondo de Popularización de la Ciencia y la Tecnología.
El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno Departamental de Salto a través del Departamento
de Turismo, el apoyo de CENUR Litoral Norte y del Departamento de Turismo, Historia
y Comunicación UDELAR, la CARU y el Centro Militar.
![placaweb copia.jpg](https://static.wixstatic.com/media/224b46_78cae568fb614e16a1a302b71e6ac037~mv2_d_8005_1425_s_2.jpg/v1/fill/w_801,h_143,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/placaweb%20copia.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/224b46_79dd6e3bfc1e446ea715a07261de936d~mv2_d_7552_3982_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_517,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/224b46_79dd6e3bfc1e446ea715a07261de936d~mv2_d_7552_3982_s_4_2.jpg)